Los seguros de crédito brindan garantías y fidelidad a las empresas que contratan a terceros y, a su vez, previenen riesgos de impagos y liquidación de siniestros cuando ocurren incumplimientos de contrato.
En Latinoamérica la penetración de mercado de las aseguradoras en general “es baja”, según cifras de la OCDE; representan entre el 2 y 3% del PIB, reseña BN Américas.
En Chile, el escenario donde las aseguradoras de crédito no han explotado todo el potencial del segmento, se debe principalmente a la falta de acceso a la información. Esta realidad ha comenzado a cambiar gracias al open finance.
Debilidades del mercado tradicional
De acuerdo a la OCDE la tasa de penetración de seguros en Chile apenas se ubica en 1,65% , reseña DF.
Además de esta cifra, dentro de las compañías de seguros, el segmento de seguros de créditos especialmente, corre un inminente riesgo financiero por la persistencia de las empresas en evaluar a sus clientes bajo un modelo tradicional y, en particular, por el universo de potenciales clientes que es limitado debido a las opciones de evaluación o detección de oportunidades que disponen estas empresas.
Las pocas aseguradoras de crédito en Chile tienden a analizar el riesgo de manera semejante a una institución financiera tradicional, e incluso, delegan este análisis a terceros
Max Ortiz | CEO Fapro
También ocurre que, centran los análisis de riesgos en pólizas de garantías o, en su defecto, en boletas de cumplimiento, limitando la capacidad de la institución de realizar un análisis ágil y exhaustivo que le permita tomar decisiones inteligentes en sus operaciones.
Desafíos en el mercado de seguros
Al igual que las instituciones financieras, los seguros de crédito se enfrentan a un problema, principalmente porque no poseen información fidedigna para llevar a cabo el proceso de onboarding.
Es decir que, al carecer de indicadores financieros claves, se dificulta la prevención del riesgo financiero y, por ende, este tipo de compañía tiende a ser víctima de impagos por parte de sus clientes.
Gestión financiera inteligente
Para operar desde un modelo de gestión inteligente es fundamental integrar soluciones que reduzcan las asimetrías de información presentes en el mercado y que, al mismo tiempo, garanticen mejores resultados.
Fapro desarrolló una herramienta financiera inteligente capaz de resolver problemas como:
- Análisis manuales
- Baja calidad de la información
- Lentitud de los procesos
- Gestión ineficaz de la cartera
Un pilar que se respalda y tiene una sincronía perfecta con modelos revolucionarios como el open data y open finance, que no solo permiten realizar un análisis de riesgos en tiempo real, también logran mejores resultados comerciales en 6 meses o menos.
Industria de seguros y el auge fintech
En el artículo de BN Américas se hace una reflexión importante sobre el papel de las fintechs dentro del mercado de seguros, las cuales han aprovechado la fuerte digitalización para “innovar y crear alianzas” con actores relevantes de la industria.
Fapro, en ese sentido, es considerado un partner clave para las instituciones financieras que buscan la automatización de las operaciones y alcanzar la escalabilidad por medio de la innovación.
La solución open finance Fapro ha sido diseñada precisamente para garantizar el acceso en línea a información financiera completa y actualizada, permitiendo que los análisis de riesgos se obtengan en menos de 5 minutos y consiguiendo que las instituciones operen como fintech en tan solo 24 horas.
Transición hacia el ecosistema digital
El mito del alto costo que implicaría traspasar una gestión tradicional a operar en modelos fintechs, es una de las limitaciones que enfrentan las direcciones tecnológicas de las compañías que aún no deciden operar en el ecosistema digital.
Para romper con las asimetrías de información y reducir el riesgo operacional se deben aplicar metodologías mucho más flexibles, que permitan a su vez, acceder a importantes beneficios a corto plazo.
Fapro se ha destacado por ser un proveedor de tecnología financiera y acompañar a las empresas hacia una rápida transición y una adaptación instantánea dentro del modelo fintech.
Partiendo desde el open data ofrece soluciones open finance que se ajustan a las necesidades del mercado financiero y los momentos en que se encuentren los actores.
Agenda con Max para conocer más

Maximiliano Ortíz
Ingeniero Comercial, Master´s Degree Finanzas UAI.
CEO Fapro, lidera la gestión comercial.
Inclusión financiera como estándar
El open finance de Fapro no solo previene el riesgo financiero y promueve la toma de decisiones inteligentes. Al reducir las asimetrías de información, también se logra mayor inclusión financiera.
Esto quiere decir que, al reducir costos generados por el análisis de riesgo tradicional, las aseguradoras de crédito podrán evaluar un mayor número de empresas gracias a la conexión instantánea a indicadores financieros clave.
Por otra parte, mediante procesos de onboarding digital se logran mejores resultados, porque se reducen tiempos de respuesta y se brinda una mejor experiencia al cliente.
Escalabilidad open finance
Si buscas una plataforma que se ajuste a las necesidades de tu compañía, Fapro es una opción que no debes dejar de evaluar. Agenda una reunión de 15 minutos con especialistas tecnológicos de Fapro para conocer más.