En la industria financiera, las metodologías especializadas basadas en la experiencia de usuario han sido aplicadas como estrategias comerciales con resultados en optimización de procesos, comunicación y efectividad. Según Bionline, especialistas en incremento de ventas, particularmente en banca, el 55% de los clientes aseguran que la mayor razón para continuar la relación con su banco es el grado de adaptación de la oferta a su perfil.
El elevado nivel de competencia obliga a los bancos a velar por la lealtad de sus clientes para mantener o incrementar su cuota de mercado y rentabilidad. El riesgo considera factores sociodemográficos, económicos y, fundamentalmente, el grado de satisfacción y confianza de los clientes con su banco.
El paradigma fintech y la revolución financiera digital exige a los bancos, además de controlar la retención de clientes, generar una diferenciación competitiva sólida. La integración de soluciones financieras inteligentes demuestran la capacidad de elevar los resultados por sobre el 50% del estándar del sector centradas en lograr la máxima satisfacción en las carteras de clientes.
Fapro desarrolla soluciones inteligentes que generan valor en cada etapa del ciclo de vida del cliente. Basadas en 5 verticales proporcionan un entendimiento acabado sobre patrones de consumo, ingreso y comportamiento integrando el análisis de riesgo y la capacidad financiera. El resultado es una oferta de servicios personalizados por cliente, altamente atractiva y en relación a su realidad, potenciando además el cross selling en una experiencia avanzada.
Hiperpersonalización en banca
Fapro genera un scoring de producto financiero a partir del acceso y análisis detallado del historial financiero de un cliente, identificando patrones de consumo, fuentes de ingreso, necesidades actuales y capacidad.
La analítica avanzada provista genera modelos de pricing ofreciendo servicios financieros personalizados y una avanzada capilaridad de producto conectados con procesos inteligentes que potencian el cross selling. Las entidades financieras obtienen una clasificación de riesgo en línea que les permite proyectar resultados y trazar una estrategia rentable.
Integración financiera tecnológica
Fapro contribuye a una gestión comercial más eficiente conectándose a los ERP’s o sistemas de gestión, optimizando procesos a través de indicadores que pueden ser consumidos mediante API’s o desde integraciones verticales.
La velocidad en la disponibilidad de estas soluciones, su bajo costo tecnológico y el valor que generan representan para el sector el modelo de transformación tecnológica ideal para operar en el nuevo escenario financiero digital. Junto a la automatización de procesos, las soluciones Fapro impulsan la adquisición de clientes optimizando la prospección en línea para una gestión comercial más competitiva.
Agenda con Max para conocer más
Maximiliano Ortíz
Ingeniero Comercial, Master´s Degree Finanzas UAI.
CEO Fapro, lidera la gestión comercial.
El valor del open data en Banca
Fapro revoluciona el sector en servicios de financiamiento, inversiones y seguros con soluciones financieras inteligentes conectando clientes con bancos e instituciones financieras desde el open data. Los resultados comerciales superan el 50% en desempeño respecto de la industria tradicional
Las soluciones financieras inteligentes basadas en la experiencia del usuario como diferenciación competitiva es parte de la transformación financiera digital que está llevando a la industria a un nuevo estándar de servicios fortaleciendo las relaciones con sus clientes, generando mayores niveles de satisfacción y retención.
Las 5 verticales detrás de Fapro
El modelo de soluciones Fapro potencia el ciclo de vida del cliente a partir de 5 verticales basadas en el consumo de datos abiertos. Cada una de las fases genera valor en los procesos del negocio financiero. Conoce los beneficios de cada una de ellas:
Conoce a tus clientes sin límites
Mejora su experiencia y logra mayor satisfacción en servicios de financiamiento, inversiones y seguros. Comienza ahora