Contactar con ventas

A través de su modelo de analítica financiera avanzada, Fapro conecta sin límites a la
banca con sus clientes, para que puedan conocer el comportamiento, patrones de consumo
y preferencias y así, ofrecer servicios financieros personalizados.
Fapro transforma la gestión financiera tradicional gracias a la rápida integración de sus
soluciones inteligentes que ofrecen indicadores 360 para una detección y adquisición
eficiente de clientes, gracias al acceso a onboardings automaticos, análisis de riesgo y
scorings dinámicos.
Integra nuestras herramientas y logra una experiencia de usuario avanzada. Conoce más
sobre la digitalización que Fapro te brinda y alcanza un desempeño 50% superior al de la
industria financiera tradicional.


Soluciones financieras inteligentes
El modelo de inteligencia financiera avanzada Fapro integra data financiera de fuentes
tributarias y controladores oficiales con procesos y servicios de la industria para
operaciones seguras y escalables.
La plataforma ideal para los segmentos de financiamiento, inversiones y seguros que brinda
automatización, análisis de riesgo inteligente, detección de oportunidades, aumento de
prospección y número de cierres a corto plazo.


Eficiencia y gestión comercial inteligente
Fapro aborda los desafíos de la banca a través de la transformación digital. Nuestra
arquitectura tecnológica está pensada para abordar los desafíos de la banca a través de
herramientas que cubren las necesidades de información mediante análisis de riesgo
inteligente.
Fapro aumenta el valor del cliente al reducir riesgos y tiempos de respuesta, a su vez
potencia el cross selling, emite alertas tempranas para conocer oportunidades comerciales
o detectar riesgos en segundos, factores que permiten una gestión comercial inteligente al
acelerar cierres y fidelizar la cartera.

Inteligencia financiera: oportunidades en la banca 

El futuro de la banca se enfocará en la experiencia del usuario, impulsada por la innovación tecnológica y el análisis de datos inteligente

Existe suficiente evidencia para que la banca tome la decisión de evolucionar su modelo de negocio ante los actuales desafíos de la industria financiera, que les permita operar en el nuevo ecosistema digital. 

En el ámbito internacional, los bancos que generan mayor satisfacción a sus clientes, logran un crecimiento en el uso de sus productos que duplica a la competencia.

La incorporación de tecnología repercute en sí en 3 verticales: aumenta el valor del ciclo de vida del cliente a través del cross-selling y uso de productos; optimiza la eficiencia para reducir costos y riesgos y, finalmente, aumenta el acceso y la velocidad de la obtención de productos

Max Ortiz | CEO Fapro

Los puntos clave para mejorar la experiencia del usuario está en alejarse de las ofertas masivas y preocuparse en conocer al cliente, anticipándose a sus necesidades, determinando su comportamiento y proceso de adquisición en línea, su contexto de vida y, finalmente, la preferencia de canales de comunicación, estableciendo el timming en el contacto.

Inteligencia financiera en banca

Nota Max diario Financiero

Con base en lo expuesto anteriormente, se mejora el ciclo de vida del consumidor, partiendo desde la adquisición, facilitando la toma de decisiones relacionadas al producto financiero y el monitoreo, lo que termina por generar relaciones más profundas para que se puedan tomar decisiones más inteligentes en el proceso. Es fundamental que el mismo ocurra de manera eficiente, ordenada y controlada.

Para el ecosistema es el momento preciso de sumarse a este tren que viene a revolucionar la industria financiera tradicional, la forma de llevarlo a cabo contempla dos caminos: el primero, a través de un desarrollo propio en el cual sólo se puede llegar a una solución que cubre necesidades de forma limitada, ignorando que llevarlo a cabo de esta forma suele ser costoso y lento debido al foco de las financieras; el segundo, mediante integraciones verticales con actores tecnológicos que permiten un avance de mayor velocidad y especialización, básicamente, este concepto se ajusta a la famosa frase pastelero a sus pasteles.

Open Data marca la senda de la digitalización

El corazón de este desafío está enfocado en el Open Data, porque ante la necesidad de información, representa un modelo que permite conocer a los usuarios, además, está enfocado en la generación de beneficios concretos en todo el ciclo de vida del consumidor.

Es así como el Open Data refuerza el camino a la digitalización, gracias a la integración de API’s que favorecen la automatización de procesos financieros a través de soluciones desarrolladas para una gestión financiera inteligente. Según McKinsey, para el 2030 el uso de datos abiertos generará un incremento del 5% en el PIB de la economía global.

Mientras, Chile lidera el desarrollo del Open Data en la región con soluciones que logran conectar en segundos datos financieros.

Con este avance surgen nuevas oportunidades para el sector en servicios, impulsados por herramientas de gestión financiera inteligente como una respuesta a necesidades de consumo y competitividad.

Agenda con Max para conocer más

Maximiliano Ortíz

Maximiliano Ortíz

Ingeniero Comercial, Master´s Degree Finanzas UAI.
CEO Fapro, lidera la gestión comercial.

Ley Fintec hacia el nuevo ecosistema digital

La nueva Ley Fintec representa un importante paso hacia la regulación y mejora de este camino, generando beneficios significativos para todo el ecosistema financiero, al normar prácticas, protocolos de seguridad y proteger la información de los consumidores para que, efectivamente, sean los beneficiarios finales.

La integración de modelos financieros inteligentes brinda nuevas oportunidades, porque mediante la digitalización de la industria financiera se generan entornos mucho más competitivos, seguros, transparentes y eficientes.

Conoce a tus clientes sin límites

Mejora su experiencia y logra mayor satisfacción en servicios de financiamiento, inversiones y seguros. Comienza ahora

EMKT 2023 Btn 5@2x
Sandhy González

Sandhy González

Lic. Comunicación Social, especializada en Periodismo Digital, Marketing Content Manager Fapro

Historias de éxito

Sandhy González

Sandhy González

Lic. Comunicación Social, especializada en Periodismo Digital, Marketing Content Manager Fapro
Comparte este artículo
Síguenos
Te puede interesar
Suscríbete a Fapro

Seguros

Detecta clientes potenciales
y evalúalos en segundos

Financiamiento

Opera con Scorings inteligentes
y modelos de pricings

Inversiones

Optimiza el Onboarding
y gestiona perfiles de clientes
por capacidad de inversión
Suscríbete
Suscríbete a Fapro

Casos de éxito

Seguros

Detecta clientes potenciales
y evalúalos en segundos

Financiamiento

Opera con Scorings inteligentes
y modelos de pricing

Inversiones

Optimiza el Onboarding y gestiona
perfiles de clientes por capacidad
de inversión

Mantente informado