La protección de datos en Chile continúa siendo un punto neurálgico para garantizar la seguridad en la gestión de data financiera entre empresas y datos privados de personas naturales.
Las actuales normas locales y las que aún continúan desarrollándose se han inspirado en las prácticas eficientes de países desarrollados como EE.UU. y la Unión Europea.
Éstas han sido incorporadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para la regularización de la industria financiera, concretándose en la reciente Ley Fintec chilena.
A la fecha de esta nota, la nueva ley se encuentra en etapa de consenso y acuerdo por parte de los sectores del ecosistema financiero chileno, en un espacio de trabajo basado en mesas consultivas lideradas por la CMF.
Fapro participa activamente en este espacio como proveedor tecnológico aportando el know how en aspectos como confidencialidad y seguridad ya aplicadas a sus soluciones, que resuelven los requerimientos de la norma para sectores como banca y mercado de capital.
En este aspecto, nuestras soluciones se encuentran adelantadas a las exigencias y representan una oportunidad para actores financieros que deberán incorporar tecnología y estándares de seguridad exigidos por la norma.
Riesgos de una implementación inadecuada
Cuando una empresa opera con un proveedor que no conoce a cabalidad los estándares de la nueva regulación o, en el peor de los casos, se basa en el modelo tradicional de gestión financiera proponiendo un híbrido entre las exigencias, tecnología y los procesos, aumenta el riesgo de fraudes financieros e incumplimiento de la ley en aspectos críticos de seguridad.
La elección de un proveedor idóneo no solamente asegura el cumplimiento de la norma, sino que garantiza la operación integrándose eficientemente en el nuevo ecosistema financiero digital.
En cuanto a los clientes asegura que no ocurran malas prácticas financieras y éstos no se vean afectados por calificaciones o evaluaciones imparciales, lo que aumentaría las brechas en el acceso al financiamiento y socavaría uno de los pilares de la ley como es la inclusión financiera.
En ese sentido, Fapro reduce las asimetrías de información promovidas por la nueva regulación, permitiendo que más clientes sean incluidos en el sistema financiero para que obtengan liquidez segura e inmediata.
Servicios financieros automatizados
La automatización de procesos financieros se inicia en Fapro con el enrolamiento del cliente para que puedan obtener una evaluación integral en línea a través del onboarding digital.
Es así como los proveedores financieros tienen a su alcance una solución capaz de acceder y procesar información clave de sus clientes en solo minutos.
El modelo financiero inteligente de Fapro incluye soluciones open data, open finance y smart finance, en niveles de servicio desde el acceso a data, data procesada y consumo de data para decisiones en línea.
Validación en línea
El onboarding digital entrega información fidedigna, actualizada y en tiempo real. De esta manera, la empresa evita solicitar documentación para comprobar el historial financiero del cliente, reduciendo la carga operativa en más de 70 %.
Esta herramienta reduce las probabilidades, en primer lugar, de sufrir fuga de clientes ante solicitudes de datos que resulten complejos de obtener y, por otra parte, de correr riesgos financieros por información manipulada por el cliente o una evaluación imparcial por el financiero.
Enrolamiento automático
Con tan solo presentar su RUT y clave del SII ante el proveedor financiero, el cliente queda automáticamente enrolado en Fapro, conectando su información con la institución financiera a la cual haya autorizado.
Desde ese momento se accede a información financiera clave y encriptada, procesada por servidores de Fapro certificados en gestión de seguridad financiera requerida por la actual Ley Fintec.
Los protocolos de ciberseguridad en Fapro contemplan prácticas de seguridad financiera avanzada:
- Acceso y encriptación de data en línea
- Firewalls paralelos y sumutáneos
- Data Center AWS – Nivel 4
- Protocolos de acceso para usuarios autorizados
Confidencialidad de información
Fapro aplica políticas de confidencialidad cumpliendo con el estándar ISO 27001 para acceso, gestión y consumo de data financiera.
La data disponible en el scoring es propiedad exclusiva de las partes involucradas. Como proveedor tecnológico Fapro no otorga ningún derecho o licencia sobre ella a terceros.
Agenda con Max para conocer más
Maximiliano Ortíz
Ingeniero Comercial, Master´s Degree Finanzas UAI.
CEO Fapro, lidera la gestión comercial.
Partners estratégicos en seguridad
AWS, Hackmetrix y Morris & Opazo conforman nuestros partners tecnológicos estratégicos.
En Fapro hemos establecido importantes alianzas con proveedores tecnológicos para contar con un desarrollo y arquitectura segura para el acceso, almacenamiento y procesamiento de datos, con reconocidas compañías como Amazon Web Services y, partners regionales y locales certificados
Max Ortiz | CEO Fapro
La certificación de ISO 27001, asegura las operaciones de nuestros clientes, usuarios y proveedores al cumplir con estándares internacionales de seguridad mediante nuestros servicios open data, open finance y smart finance, modelos que buscan consolidar la transformación digital de la industria.
Conoce a tus clientes sin límites
Detecta oportunidades en línea, aumenta el cross selling y acelera cierres a través del Open Data. Comienza ahora