Aspectos claves para fortalecer el gobierno corporativo en factoring 

gobierno corporativo - factoring - riesgo - fraudes - fapro
Fapro fortalece el gobierno corporativo en factoring, garantizando transparencia, control de riesgos y decisiones informadas con datos en tiempo real y seguridad ISO 27001

La cifra anual de financiamiento a través del factoring supera los US$ 45 mil millones, equivalentes al 16% del PIB en Chile, según cifras de la Asociación de Servicios Financieros no bancarios (EFA) publicadas en enero pasado. Mientras que, el estudio más reciente realizado por el Banco Central de Chile (2009 – 2020) sostiene que el factoring bancario representa cerca del 1,9% del PIB en nuestro país. 

A pesar de estas cifras, persisten desafíos críticos para el sector relacionados a la transparencia, la gestión de riesgos y la ética en los procesos. En relación a esto, un informe realizado en 2019 por la Corporación Financiera Internacional afirma que, un gobierno corporativo sólido es clave para atraer a inversiones en condiciones más favorables, operan con mayor eficacia y gestionan mejor el riesgo

Por su parte, el presidente de EFA, Enrique Tenorio, aseveró que, a mediano plazo, financiar a las PYMEs será un desafío si las empresas financieras no fortalecen su gobierno corporativo.

4 señales de un mal gobierno corporativo 

Un gobierno corporativo deficiente no solo pone en riesgo la estabilidad del factoring, sino que también afecta la confianza del mercado y la relación con reguladores e inversionistas. Identificar las señales de alerta es clave para evitar crisis y fortalecer la gestión interna.

Existen 4 indicadores claros de un mal gobierno corporativo en la industria como:

  • Falta de transparencia en las operaciones: La opacidad en la información financiera genera desconfianza en clientes, inversionistas y reguladores.
  • Falsificación de documentos: Casos de fraude como los casos conocidos en Chile acerca de las facturas ideológicamente falsas, alteraciones de documentos y otras irregularidades, dañan gravemente la credibilidad de la empresa financiera.
  • Ineficiencia en la evaluación de riesgo: Un análisis de riesgo ineficiente y la falta de controles pueden ocasionar serios problemas de incobrabilidad. 
  • Ausencia de ética y poca claridad en procesos: La falta de estándares éticos puede generar conflictos de intereses y problemas legales, afectando la sostenibilidad del negocio financiero.

Crear valor, punto de partida en la industria financiera 

Para McKinsey “una propuesta ambiental, social y de gobierno (ESG) convincente ayuda a incursionar en nuevos mercados y expandirse en los actuales”. Según publica la consultora internacional, para generar valor a partir del ESG también es necesario:

  • Reducir costos
  • Disminuir la presión regulatoria
  • Mejorar la productividad del personal 
  • Aumentar la rentabilidad de las inversiones

La digitalización es un factor clave para transformar la industria financiera, optimizando la gestión del riesgo y mejorando la toma de decisiones. En este contexto, Fapro es más que un proveedor tecnológico que proporciona acceso 10 veces más rápido a datos financieros y tributarios, todo en tiempo real.

Fapro potencia la capacidad de diferentes sectores, mitigando el riesgo y optimizando la toma de decisiones gracias la data que provee en tiempo real.

Sus herramientas mejoran la eficiencia en banca y los segmentos de financiamiento, seguros e inversiones, impulsando mejores prácticas en materia de gobernanza. 

Cómo lograr un gobierno corporativo más robusto 

Es un hecho que la innovación se ha convertido en un pilar esencial para fortalecer el gobierno corporativo. La adopción de herramientas tecnológicas para la gestión de datos y la automatización de procesos, como Fapro, es clave para detectar riesgos en tiempo real. Éstas a su vez mejoran las estructuras de control e impulsar la toma de decisiones informadas.

Las empresas que han implementado Fapro, adoptan un enfoque tecnológico avanzado, que le permite afrontar los retos regulatorios y operativos.

Con políticas de ciberseguridad alineadas a la norma ISO 27001, Fapro asegura prácticas robustas que cumplen estándares internacionales. 

Esto no solo es una ventaja competitiva, sino un requisito clave para asegurar la sostenibilidad en el ecosistema digital, marcado por estructuras sólidas y un marco regulatorio cada vez más exigente. 

Landing Hola

Evalúa el potencial de la IA financiera en tu empresa

Agenda una prueba piloto ahora

Nuestro efecto
en clientes

Conoce cómo lograron aumentar su desempeño en más del 50%