Nuestro Key Account Manager (KAM), Juan José Ruiz-Clavijo Hofer fue el invitado especial del podcast de Fintechile. Allí conversó acerca de las malas prácticas que hoy amenazan el negocio financiero, especialmente dentro del segmento de financiamiento.
Durante su participación, habló sobre el mal uso de herramientas financieras o la emisión de facturas ideológicamente falsas en operaciones de factoring, como uno de los casos que más afecta a la industria hoy día.
“Este tipo de prácticas, muchas veces generadas desde altos cargos o estructuras poco éticas, ponen en jaque la sostenibilidad y reputación de todo un ecosistema”, apuntó.
Tecnologías que fortalecen el ecosistema financiero
En su participación hizo especial hincapié en el papel fundamental que tiene la tecnología para fortalecer la prevención de fraudes y evitar malas prácticas. “Afortunadamente, los proveedores tecnológicos brindan apoyo para evitar estas situaciones. Lo fundamental es generar valor a la industria con soluciones que mejoren los procesos y brinden mayor eficiencia”, explicó.
Fapro, ofrece soluciones para la banca y segmentos de financiamiento, seguros e inversiones, ha desarrollado herramientas que permiten abordar diversas necesidades dentro de las organizaciones financieras. Desde el área de riesgo y comercial, hasta la reducción de carga operativa.
“Fapro resuelve varios problemas, porque es un proveedor tecnológico que cuenta con soluciones que mejoran procesos y brindan mayor eficiencia”, agregó. En el caso del sector financiamiento, Fapro ayuda a potenciar el análisis de riesgo y la focalización comercial, a partir de un conocimiento profundo del cliente.
“Cuando se conoce bien al cliente, se pueden hacer ofertas personalizadas, brindar una mejor atención y alcanzar una gestión comercial más eficiente. Pero también se puede analizar cómo es la relación con los deudores, recibir alertas tempranas sobre cualquier irregularidad y mantener un monitoreo constante de la cartera”, explicó el KAM.
Impulsando la inclusión financiera
Destacó cómo Fapro ha promovido activamente la inclusión financiera en Latinoamérica. A la fecha, más de 60 mil PYMEs han accedido a financiamiento a través de las financieras que operan con nuestra tecnología. Esto demuestra que cuando se combina una arquitectura tecnológica robusta con visión estratégica, el impacto social y económico es tangible.
Además, las soluciones de Fapro no solo están pensadas para empresas con alta capacidad tecnológica. También brindan servicios accesibles para pequeñas y medianas empresas, entregando servicios que se ajustan a sus necesidades.
Comprometidos con la regulación y la seguridad
En un entorno cada vez más regulado, contar con soluciones alineadas con los estándares del mercado es clave. Las soluciones Fapro operan bajo la certificación internacional ISO 27001 y han sido reconocidas como caso de éxito por Amazon Web Services (AWS).
De esta forma, se cumple con los requisitos exigidos por la Ley Fintech chilena y las normativas locales, ofreciendo a nuestros clientes confianza, trazabilidad y seguridad.
Desafíos futuros con el auge de la IA
El futuro de la industria financiera exige agilidad, personalización y mínima fricción. El desafío está en integrar inteligencia de negocio con herramientas avanzadas como la inteligencia artificial (IA) para mejorar la toma de decisiones, reducir los riesgos y elevar la eficiencia con foco en la rentabilidad, destacó Juan José.
Resaltó que desde Fapro, estamos trabajando constantemente para evolucionar nuestros productos, en estrecha colaboración con nuestros clientes, integrando feedback continuo y desarrollando soluciones que realmente generen valor en cada interacción.