¿La integración tecnológica resolverá crisis del factoring chileno?

factoring no bancario chile - tecnologia financiera
Fraudes y falta de gobernanza afectan al factoring no bancario en Chile. Fapro ofrece soluciones tecnológicas para disminuir el riesgo y robustecer el compliance.

La industria financiera enfrenta desafíos que ponen a prueba la solidez de las estructuras corporativas y la eficiencia de sus procesos normativos. Vale recordar que Enrique Tenorio, presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Financieros (EFA) fue entrevistado en diciembre pasado por Diario Financiero acerca de esta problemática.

En dicha oportunidad, resaltó los casos recientes en el factoring no bancario en Chile, un sector que se ha visto afectado por denuncias de fraude y carencias de gobernanza corporativa. Estos casos, que han tenido su punto más álgido entre 2023 y 2024 (Factop, Sartor, entre otros), revelan la urgencia que se vive en la industria por integrar soluciones tecnológicas.

A su vez, resaltan la necesidad de que el sector se rija por la regulación local, orientada a un ecosistema más transparente y resiliente. Para este tipo de instituciones es imperante contar con un gobierno corporativo robusto, fundamental para enfrentar problemas como facturas falsas y deficiencias operativas. 

Por otra parte, Tenorio hizo hincapié en que, la falta de controles efectivos no es únicamente una cuestión regulatoria. Comentó que los “vacíos” que se viven en la cultura organizacional del país, deben ser subsanados mediante sistemas de información integrados y comités de compliance activos. 

Ante este escenario, incorporar herramientas que mejoren la eficiencia operativa y aseguren el cumplimiento normativo es crucial para fortalecer el sector y generar valor sostenible.

Rol de la tecnología en factoring 

Fapro es un proveedor tecnológico que desde 2019 lidera la transformación digital, beneficiando incluso, a instituciones financieras menos tecnologizadas. Mediante la integración de soluciones se optimizan procesos y fortalece la gobernanza corporativa.

Asimismo, garantiza el análisis de clientes y el monitoreo en tiempo real de operaciones, demostrando que es posible tomar decisiones mejor informadas. Esto se logra combinando agilidad operativa con un compliance robusto, detectando prácticas indebidas e incumplimientos en todos los procesos financieros.

Por otra parte, la robusta arquitectura tecnológica de Fapro opera en microservicios escalables, permitiendo a las instituciones adaptarse a regulaciones específicas y, a su vez, mantenerse competitivas en el nuevo entorno digital.

Además, gracias al análisis avanzado que proporciona, las empresas detectan irregularidades mediante alertas tempranas, previniendo fraudes en línea y mejorando la transparencia y seguridad

Bajo conformidad con la regulación chilena 

Tenorio resaltó la necesidad de una regulación específica para el sector. Según el directivo, la misma debe contemplar la obligatoriedad de comités de compliance y riesgo, priorizando aspectos como la ciberseguridad y el manejo ético de la información de los clientes.

Esto es crucial en un entorno donde la falta de transparencia y controles sólidos han permitido la proliferación de malas prácticas. 

Sin embargo, la regulación por sí sola no es suficiente. Los actores de la industria deben aprovechar la innovación tecnológica para construir un ecosistema financiero más competitivo y confiable. 

En ese contexto, las políticas de ciberseguridad en Fapro se rigen por estándares internacionales, al operar en ISO 27001, lo que asegura prácticas robustas, alineadas con las exigencias regulatorias locales.

Operar con un proveedor certificado bajo esta norma brinda ventajas en calidad, eficiencia, confianza, cumplimiento normativo y mejora continua, lo que genera una diferenciación competitiva. Todo ello, en concordancia con la Ley Fintec chilena 21.521, para potenciar a su vez las capacidades tecnológicas de las instituciones financieras. 

Hacia una industria ágil, segura y accesible

El camino hacia un ecosistema financiero ágil, personalizado y transparente, pasa por la adopción de tecnologías avanzadas y un marco regulatorio que fomente la inclusión.

La crisis en la industria, evidenciada por diversos casos, ha destacado la necesidad de un cambio que combine innovación tecnológica, regulación adecuada y compromiso ético. Más allá del cumplimiento normativo, Fapro dispone de soluciones que fortalecen la relación entre las instituciones financieras y sus clientes. Además, generan oportunidades para sectores excluidos por la industria tradicional, como las Pymes.

En el nuevo entorno financiero, es momento de abrazar la transformación digital. Esto ayudará a prevenir los errores del pasado y permitirá la construcción de una industria más ágil, segura y accesible que esté preparada para abordar los desafíos del futuro.

Landing Hola

Evalúa el potencial de la IA financiera en tu empresa

Agenda una prueba piloto ahora

Nuestro efecto
en clientes

Conoce cómo lograron aumentar su desempeño en más del 50%