Acceso

Licitaciones: claves fintechs para reducir el riesgo

Licitaciones: claves fintechs para reducir el riesgo

La digitalización financiera y las soluciones inteligentes dejaron atrás el análisis de riesgo tradicional
La digitalización financiera y las soluciones inteligentes dejaron atrás el análisis de riesgo tradicional

El problema que hereda el mercado de las licitaciones en empresas que no operan como Fintechs es evidente. Continúan realizando evaluaciones de riesgo tradicionales, sin apoyarse en la tecnología financiera inteligente actualmente disponible

Estos actores financieros suelen evaluar las ofertas de proveedores basándose en procesos y criterios propios, que en su momento normaron su gestión, centrando el esfuerzo en capacidades técnicas, know how del equipo y la experiencia del oferente; a quien aún consultan para tomar decisiones.  

La fase de evaluación financiera es clave al identificar y dimensionar los riesgos de una operación o acuerdo. Generalmente, se necesita una respuesta rápida y lo más certera posible

Max Ortiz | CEO Fapro

Es en esta fase además, donde ocurre el análisis basado en información que en el caso tradicional pudiera verse afectada por información fraudulenta, incompleta o desactualizada y que, en el peor de los casos, las empresas pueden caer en default a raíz de la insolvencia.

Con la irrupción de soluciones financieras inteligentes y la transformación digital de procesos financieros, el análisis de riesgo tradicional ha quedado descartado. 

Los clientes de Fapro, incluso, preven el riesgo antes de su evaluación, accediendo a información estratégica, completa y actualizada, incluso histórica, obteniendo la capacidad de evaluar la operación y dinámica del cliente, además de sus solicitudes de financiamiento en tiempo real, con indicadores de riesgo controlado que superan el 80%. 

Fraude financiero: un riesgo latente 

Cuando un cliente presenta documentación manipulada para obtener la adjudicación de un contrato, la financiera puede convertirse en una posible víctima de estafa o fraude

Para evitar errores durante el proceso de selección, las empresas deben implementar herramientas que faciliten un onboarding digital rápido despejando todas las variables de información que pueden ser manipuladas o intervenidas. Este proceso es posible realizarlo en cuestión de minutos utilizando Fapro.

El onboarding digital que proporciona Fapro simplifica procesos en línea, además, automatiza, organiza y descarta documentación falsificada o, incluso, compleja de obtener para el propio oferente. 

En esa línea, Fapro ha contribuido a la detección de riesgo en línea, descartando operaciones fraudulentas que habrían significado pérdidas millonarias para las financieras. Conoce más sobre estos casos aquí

Más allá de la carpeta tributaria 

Contar con información 100% fiable durante el proceso licitatorio dependerá de las intenciones del proveedor. Fapro resuelve a cabalidad esta necesidad, automatizando operaciones y gestionando el riesgo controlado

Su solución open finance cubre las necesidades de información que la empresa contratante tiene sobre el oferente, yendo más allá de la información tributaria que aporta éste.

Mientras que el modelo tradicional exige la presentación de documentación física como la tradicional carpeta tributaria; las financieras que operan con Fapro conectan esta información en línea, logrando que el análisis de riesgo sea ágil, exhaustivo y preciso

Optimización e inteligencia financiera 

Al optimizar el proceso de subcontratación se obtienen mejores resultados. Al implementar Fapro, una financiera automatiza por defecto sus procesos y procedimientos de análisis de riesgo.

Los ejecutivos logran una gestión eficiente y segura, con indicadores financieros claves que les permiten en menos de 5 minutos realizar una evaluación exhaustiva, detectando el riesgo y aumentando su competitividad al contar con ofertas más atractivas que sus competidores. 

Agenda con Pablo para conocer más

Pablo Carrasco

Pablo Carrasco

Ing. Civil Industrial UAI, especializado en Tecnologías de la Información
y Diplomado en Gestión de Calidad. CFO Fapro

Contacta con
Pablo Carrasco
para conocer más sobre este caso

Licitaciones en open finance 

Confiar en una evaluación tradicional a partir de la información proporcionada por el contratista, resulta insuficiente si se compara con la data estratégica que otorga una solución financiera inteligente. 

Fapro destaca al resolver estas necesidades e impulsar a la industria hacia el modelo fintech,  elevando el estándar de servicio, con acceso a cruces de compra y venta en línea, dinámica de notas de crédito, entre otros indicadores de uso diario, conectando en minutos todo el historial tributario de un proveedor. 

El modelo open finance Fapro permite conocer a cabalidad la dinámica de este sector, logrando que el proceso licitatorio con el oferente sea transparente y satisfactorio para ambas partes. 

Toma decisiones inteligentes. Agenda una reunión de 15 minutos con especialistas Fapro para conocer cómo puedes operar como fintech en 24 horas.

Pablo Carrasco

Pablo Carrasco

Ing. Civil Industrial UAI, especializado en Tecnologías de la Información y Diplomado en Gestión de Calidad UCH. CFO Fapro

Historias de éxito

Pablo Carrasco

Pablo Carrasco

Ing. Civil Industrial UAI, especializado en Tecnologías de la Información y Diplomado en Gestión de Calidad UCH. CFO Fapro
Comparte este artículo
Síguenos
Te puede interesar
Suscríbete a Fapro

Decisiones Inteligentes

Historias de éxito

Plug & Play

Opera como una Fintech

Efecto Fapro

Riesgo controlado
Suscríbete
Suscríbete a Fapro

Desiciones Inteligentes

Historias de éxito

Plug & Play

Opera como una Fintech

Efecto Fapro

Riesgo controlado