Fapro cerró su primer ciclo de encuestas 2023 donde se da a conocer las opiniones, expectativas y desafíos que abordará la industria financiera próximamente, cómo evolucionarán los sectores que la conforman, qué modelos disruptivos redefinen el acceso a la información y cómo será la oferta de productos y servicios financieros a futuro.
Durante 4 meses, más de 350 actores del ecosistema financiero chileno participaron en 15 encuestas a través de LinkedIn e Instagram.
Conoce la opinión y sus perspectivas de cómo visualizan el nuevo estándar financiero tecnológico y qué factores definirán el nuevo ecosistema digital.
Transformación digital, el mayor desafío
La pandemia aceleró la innovación de la industria financiera, sin embargo, el avance hacia el nuevo panorama fintech será uno de los mayores desafíos para las empresas financieras tradicionales.
Más del 75 % opina que la digitalización de la industria financiera tradicional será fundamental para ser más competitivos, un 17 % opina que la integración de modelos financieros inteligentes sentará las bases en la prevención de riesgos, mientras que el 8 % estima que la nueva Ley Fintec representa el principal reto para impulsar una gestión financiera segura e inteligente.
Impacto fintech en banca
La verdadera transformación digital del ecosistema financiero llegará mediante integraciones verticales y alianzas estratégicas con actores tecnológicos.
Así lo afirma más del 53 % de los encuestados que reconoce que el impacto de las fintechs en la industria promoverá la inclusión financiera.
Para el 37 % las nuevas oportunidades de integración entre la banca y los proveedores tecnológicos logrará mayor seguridad y transparencia; el 11 % estima que el actual paradigma fintech permitirá la creación de servicios financieros más personalizados.
Beneficios al operar como fintech
Al operar como fintech y migrar hacia los modelos financieros inteligentes será vital para que las financieras obtengan mayor rendimiento y escalabilidad en el mercado.
Más del 50 % confía en que la integración entre fintechs y el sistema financiero brindará ese beneficio, por otro lado, un 29 % opina que la gestión comercial inteligente será el mayor provecho de la innovación y, un 21 % apostó por el acceso fácil y rápido hacia indicadores en línea.
Open data marca el futuro de la industria
Las encuestas revelaron que el impacto del open data representa el principal estímulo económico del sector financiero, al mismo tiempo, los participantes validaron la relevancia que tienen las soluciones tecnológicas inteligentes centradas en este modelo para lograr resultados escalables.
Diversos actores coinciden en que el open data garantiza una automatización transversal, que parte del onboarding digital financiero para suplantar mecanismos tradicionales y ofrecer la fácil y rápida conexión a indicadores clave en línea, simplificar procesos de validación y brindar beneficios directos a las entidades financieras y sus clientes.
Más del 74 % asegura que los datos abiertos brindan como principales beneficios: mayor transparencia y seguridad; mayor rentabilidad y operaciones más ágiles.
El open data Fapro brinda conexión a información actualizada , fidedigna y detallada sobre los clientes, permitiendo la rápida detección de oportunidades, además, la posibilidad de redefinir estrategias en cross selling a fin de elevar los cierres comerciales.
Confianza en beneficios open finance
El open finance representa la evolución de la industria por sus múltiples beneficios, principalmente porque las soluciones inteligentes basadas en este modelo proporcionan indicadores clave para la ejecución de análisis de riesgo en línea, sin dejar de ser precisos y exhaustivos.
Así lo confirmó más del 33 % de los encuestados, que también coincidieron en más de 25 % de sus votos que operar en herramientas open finance brinda indicadores financieros de forma automática y también contribuye a la detección de nuevas oportunidades comerciales. El otro 17 % confía que la data estratégica procesada permite la toma de decisiones seguras, eficiencia en los procesos y una gestión comercial inteligente.
Durante 2023 las soluciones inteligentes de Fapro centradas en las finanzas abiertas se consolidaron en la industria, porque integran indicadores financieros, reportes exhaustivos, velocidad y datos precisos entre empresas, clientes, organismos tributarios y financieros.
Más del 82 % valora la constante innovación y actualización de funcionalidades dentro de la plataforma porque permiten procesos más eficientes y generan mejores resultados a corto plazo.
Agenda con Max para conocer más

Maximiliano Ortíz
Ingeniero Comercial, Master´s Degree Finanzas UAI.
CEO Fapro, lidera la gestión comercial.
Encuestas apuntan al nuevo paradigma digital financiero
El futuro de la industria financiera apunta a la integración de soluciones inteligentes, por lo que será clave para la banca establecer alianzas estratégicas con el sector fintech y así operar de manera eficiente.
El nuevo marco regulatorio chileno de la Ley Fintec 21.521 establece una nueva dinámica para la industria que deberá sumarse a la innovación tecnológica, cumpliendo con nuevos estándares financieros. Fapro marca el roadmap tecnológico para que, actores financieros se sumen rápidamente al nuevo ecosistema digital.
Conoce a tus clientes sin límites
Mejora su experiencia y logra mayor satisfacción en servicios de financiamiento, inversiones y seguros. Comienza ahora